La construcción Passivhaus, originada en Alemania en la década de 1990, es un estándar de edificación que busca maximizar la eficiencia energética y el confort interior, reduciendo al mínimo el consumo de energía. Este enfoque se basa en principios de diseño y construcción que permiten mantener una temperatura interior constante y agradable durante todo el año, con un consumo energético mínimo.

Principios fundamentales de la construcción Passivhaus

Para alcanzar los objetivos de eficiencia y confort, las construcciones Passivhaus se fundamentan en cinco principios básicos:

  1. Aislamiento térmico: Se utilizan materiales de alta calidad para aislar paredes, techos y suelos, minimizando las pérdidas de calor en invierno y las ganancias de calor en verano.
  2. Ventanas y puertas de altas prestaciones: Las carpinterías son diseñadas para ofrecer un excelente aislamiento térmico y hermeticidad, evitando infiltraciones de aire no deseadas.
  3. Hermeticidad al aire: La envolvente del edificio se construye de manera que sea prácticamente impermeable al aire, eliminando corrientes y filtraciones que puedan afectar la eficiencia energética.
  4. Ventilación mecánica con recuperación de calor: Se instalan sistemas de ventilación que garantizan un suministro constante de aire fresco, recuperando el calor del aire expulsado para calentar el aire entrante, lo que mejora la eficiencia energética.
  5. Ausencia de puentes térmicos: Se evitan las zonas de la envolvente donde el calor pueda transferirse fácilmente hacia el exterior, eliminando puntos de pérdida energética.


Beneficios de la construcción Passivhaus

Adoptar el estándar Passivhaus ofrece múltiples ventajas:

  • Eficiencia energética: Las viviendas Passivhaus pueden reducir el consumo de energía en calefacción y refrigeración hasta en un 90% en comparación con las construcciones tradicionales.
  • Confort térmico: Gracias a la estabilidad de la temperatura interior y la ausencia de corrientes de aire, se garantiza un ambiente confortable durante todo el año.
  • Calidad del aire interior: Los sistemas de ventilación mecánica aseguran un aire limpio y fresco, mejorando la salud y el bienestar de los ocupantes.
  • Sostenibilidad: Al reducir significativamente las emisiones de CO₂ asociadas al consumo energético, las edificaciones Passivhaus contribuyen a la lucha contra el cambio climático.

Requisitos para la certificación Passivhaus

Para obtener la certificación Passivhaus, una edificación debe cumplir con criterios específicos:

  • Demanda de calefacción y refrigeración: No debe superar los 15 kWh/m² al año.
  • Demanda de energía primaria: Incluyendo todos los usos energéticos del edificio, no debe exceder los 120 kWh/m² al año.
  • Hermeticidad: La tasa de renovación de aire no debe ser superior a 0,6 renovaciones por hora a una presión de 50 Pascales.

Construcción Passivhaus en España

En España, la construcción Passivhaus ha ganado relevancia en proyectos de diversa índole. La construcción Passivhaus representa una solución efectiva para enfrentar los desafíos energéticos y medioambientales actuales. Al centrarse en la eficiencia energética, el confort y la sostenibilidad, este estándar se posiciona como una alternativa viable y beneficiosa tanto para los usuarios como para el planeta.

En Eiffage Conscytec, apostamos por la construcción sostenible y energéticamente eficiente, integrando los principios de la construcción Passivhaus en nuestros proyectos. Nuestro compromiso con la innovación y el medio ambiente nos permite desarrollar soluciones arquitectónicas que garantizan confort, ahorro energético y respeto por el entorno.

Descubre los proyectos de construcción Passivhaus realizados por Eiffage Conscytec: